Con una propuesta conjunta, legisladores mendocinos impulsan una ley para declarar la emergencia impositiva, frenar juicios fiscales y limitar la carga tributaria al 20%.
En un cuadro de enormes dificultades económica, que golpea con fuerza a familias, trabajadores y pequeñas empresas Mario Vadillo, Jorge Difonso y Emmanuel Fugazzotto alzaron la voz contra lo que consideran un sistema tributario “confiscatorio” y “abusivo”. Junto a la senadora Flavia Manoni, presentaron un proyecto de ley que propone declarar la emergencia impositiva en Mendoza, frenar embargos y ejecuciones fiscales, y limitar la presión tributaria provincial a un máximo del 20%.
La iniciativa, que será ingresada en ambas Cámaras de la Legislatura, busca ponerle un freno al “ahogo fiscal” que sufren pymes y ciudadanos. Difonso, uno de los impulsores centrales del proyecto, señaló: “Estamos hablando de una presión impositiva que supera el 20%. Eso ya es confiscatorio. Esta situación no da para más”. Para el sancarlino, resulta imprescindible suspender los juicios tributarios en curso y revisar el sistema de cobros y actualizaciones, en un contexto donde el Estado parece priorizar la recaudación por sobre la subsistencia de la ciudadanía.
Desde el Partido Verde, el joven legislador Fugazzotto reforzó ese diagnóstico: “Los mendocinos no pueden seguir enfrentando embargos y ejecuciones en medio de esta crisis. Hay que defender a las familias y a las pymes, no aplastarlas”. La propuesta contempla además la suspensión de intereses considerados usurarios, y la revisión del sistema de actualización de deudas tributarias.
Pero la voz más dura fue la de Mario Vadillo, presidente del Partido Verde y figura clave en el armado del proyecto. Con tono crítico, apuntó directamente contra la gestión provincial: “En un contexto de crisis, el Estado no puede comportarse como un verdugo. Esta ley busca que los ciudadanos no sigan siendo víctimas de una estructura impositiva injusta y desproporcionada”. Vadillo fue enfático al remarcar que el rol del Estado no puede limitarse a castigar al contribuyente, mientras se desentiende del deterioro social y económico que atraviesa la provincia.
Por su parte, la senadora Flavia Manoni confirmó el respaldo al proyecto en la Cámara Alta y pidió una reacción urgente de la política provincial: “Creemos que esta propuesta no puede esperar. Mendoza necesita una respuesta política urgente y concreta ante el desinterés del Gobierno provincial”.
La propuesta encabezada por Vadillo, Difonso y Fugazzotto emerge como una respuesta desde la oposición frente al silencio oficialista y el avance de medidas que, según denuncian, castigan con dureza a los sectores más vulnerables. Con este proyecto, buscan no solo frenar el ahogo fiscal, sino también abrir el debate sobre la equidad y sustentabilidad del modelo tributario provincial.