Mendoza Diario

ATE exige mejoras salariales y laborales en el Régimen 15: la paritaria pasó a cuarto intermedio

El sindicato insiste en modificar el Convenio Colectivo de Trabajo y reclama un salario que cubra el costo real de la canasta alimentaria.
roberto-macho-ate-mendoza-paritaria-salud

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza volvió a reclamar mejoras salariales y laborales para los trabajadores del Régimen 15, que abarca a personal de Salud y Desarrollo Social en toda la provincia. La audiencia paritaria, realizada este martes 1 de julio en la Subsecretaría de Trabajo, pasó a un cuarto intermedio tras una jornada sin propuesta de incremento salarial por parte del Poder Ejecutivo.

A pesar de la ausencia de una oferta concreta, el gremio valoró como positivo el avance en la discusión para modificar el Convenio Colectivo de Trabajo (Ley 9068), con el objetivo de incorporar mejoras en las condiciones laborales y reconocer la función específica de distintos agrupamientos.

“La paritaria del Régimen 15 pasó a un cuarto intermedio. No hay propuesta salarial para ninguno de los agrupamientos del sector. Apuntamos a mejorar el Convenio Colectivo de Trabajo, para que un trabajador que ingresa a dicho sector estatal llegue a cobrar un salario acorde al costo real de la canasta alimentaria, que hoy está por encima de $1.300.000 en bruto”, afirmó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza.

El gremio busca que las modificaciones contemplen mejoras en los adicionales para choferes, técnicos, enfermeros y guardias, entre otros roles que forman parte del sector.

Además, ATE volvió a plantear uno de sus reclamos históricos: el pase a planta de trabajadoras y trabajadores precarizados, contratados y prestadores, que actualmente cumplen funciones en distintos efectores y dependencias provinciales.

“Si bien pudimos avanzar con estas reivindicaciones, el Gobierno no presentó una propuesta de aumento salarial. Por lo tanto, la audiencia paritaria pasó a un cuarto intermedio para la próxima semana, a la que asistiremos con la espera de un ofrecimiento salarial superador, que responda a los planteos que dejamos presentados en las anteriores mesas de negociación colectiva”, concluyó Macho.

Desde el sindicato destacaron que seguirán insistiendo en la necesidad de un salario justo que cubra el costo de vida actual y la mejora de condiciones laborales reales, en línea con las demandas de las bases que representan de manera mayoritaria en el sector estatal.

Facebook
X
WhatsApp