Trabajadores estatales exigen explicaciones por millonarios adicionales otorgados a cargos jerárquicos mientras se profundiza la crisis en las prestaciones médicas
En un encendido discurso frente a trabajadores del sector salud, personal de los Centros de Prevención (CP), empleados de la administración pública provincial y afiliados en general, un referente sindical denunció públicamente una presunta maniobra irregular en el manejo de fondos de la Obra Social de Empleados Públicos (OSEP). La acusación gira en torno a la entrega de adicionales por “cientos de miles de pesos” a cargos jerárquicos dentro del organismo, en un contexto donde —según afirmó— las prestaciones médicas son insuficientes o directamente inexistentes en amplias zonas de la provincia.
“¿Qué están haciendo con la plata?”, preguntó el vocero ante una asamblea de trabajadores visiblemente indignados. La crítica se centró en el hecho de que, mientras los afiliados deben afrontar coseguros, pagar diferencias en medicamentos y enfrentarse a la falta de cobertura en prácticas básicas, desde el directorio de la OSEP se autorizan incentivos económicos que no se enmarcan en criterios de productividad, sino que, según señaló, “se entregan como herramienta de dominación interna para premiar a jefes y jerárquicos”.
Explicaciones pendientes y nombres bajo la lupa
El denunciante fue explícito al señalar a los responsables: apuntó al presidente de la obra social, a los sindicatos con representación dentro del directorio —incluido el gremio municipal— y al propio ministro de Salud, quien “ya estaba en conocimiento de la situación” y “debe hacerse cargo”.
Además, anunció que la documentación con los nombres de los involucrados será presentada formalmente ante la Fiscalía de Estado a más tardar el lunes. “Voy a poner en conocimiento a ustedes, pero también les voy a dejar copia de los expedientes”, indicó al dirigirse a los trabajadores presentes.
En ese sentido, aseguró que ya se han iniciado los trámites legales para formalizar las denuncias correspondientes y que las pruebas están siendo organizadas por los equipos legales del sector. “Se entregaron las documentaciones en paritarias. Esto no puede seguir así. Basta”, exclamó.
“Nos sacan del bolsillo para dárselo a un grupo selectivo”
El tono del discurso fue contundente al denunciar que estos pagos selectivos se están realizando “con la plata de los afiliados”. Rechazó los argumentos que los justifican, especialmente aquellos que pretenden enmarcarlos en criterios de productividad. “La productividad ya la cobran los trabajadores, esto es otra cosa: son incentivos para cargos jerárquicos que no son funcionarios y que están siendo utilizados para tener dominio sobre otros trabajadores”, enfatizó.
Asimismo, recordó que OSEP fue presentada recientemente como una institución en crisis, cercana a la quiebra y necesitada de rescates financieros por parte del Estado. “¿No era que el gobierno iba a subsidiar y rescatar la obra social? ¿Por qué nos están currando de esta manera?”, preguntó con indignación.
Contexto de conflicto y precarización
La denuncia se produce en medio de una negociación paritaria trabada entre el Gobierno provincial y los gremios estatales. El vocero recordó que los trabajadores “no hemos acordado paritarias porque nos querían dar salarios de hambre”, y denunció que en este contexto, lejos de proteger los recursos de la obra social, se los está “entregando a un grupo selectivo de personas”.
También reclamó que cualquier mejora salarial o incentivo para los trabajadores “debe darse en paritarias y por vías colectivas, no entre gallos y medianoche”, en alusión al carácter confidencial y discrecional con el que —según acusó— se estarían tramitando los pagos.
Repercusiones y próximos pasos
La intervención fue recibida con aplausos por parte de los trabajadores presentes, que reclamaron mayor transparencia en el manejo de la OSEP y respuestas inmediatas por parte de las autoridades. La expectativa ahora está puesta en el accionar de la Fiscalía de Estado y en la reacción del Ministerio de Salud, que hasta el momento no se ha pronunciado sobre la denuncia.
El caso promete escalar en las próximas semanas, especialmente si se confirma la existencia de expedientes internos que prueban lo denunciado. En ese caso, el gobierno provincial deberá dar explicaciones no solo ante los sindicatos, sino ante toda la ciudadanía mendocina que financia la obra social con sus aportes.