Mendoza Diario

ATE lanzó un plan de lucha con asambleas, retención de servicios y paro en hospitales

El gremio estatal comenzó medidas de acción directa en sectores clave del Estado. Exigen aumentos salariales reales, pases a planta y el reconocimiento de derechos para trabajadores de la salud. Este martes realizarán un paro activo con olla popular en el Hospital Central.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza inició este lunes una nueva etapa de su plan de lucha en reclamo de mejoras salariales, condiciones laborales dignas y la implementación plena del Convenio Colectivo de Trabajo. La jornada incluyó asambleas masivas y retención de servicios en hospitales, organismos judiciales y áreas administrativas en toda la provincia. Para este martes 5 de agosto, el gremio convocó a un paro activo con concentración y olla popular en el Hospital Central, a partir de las 11 horas.

El conflicto se intensificó tras el rechazo a la oferta salarial del Gobierno provincial, que decretó un aumento del 4% para el mes de julio. Según explicó Roberto Macho, secretario general de ATE Mendoza, esta suba representa apenas «$5.300 en el básico de revista de los trabajadores del Régimen 15, lo que se traduce en unos $30.000 en el bolsillo con todos los adicionales incluidos».

Las medidas alcanzan a los sectores de Salud, Dirección General de Escuelas, Dirección de Registros Públicos y Administración Central. ATE demanda, entre otros puntos, un cronograma de pases a planta permanente para trabajadores precarizados, el reconocimiento pleno de los licenciados en enfermería según la ley 7799, y un salario mínimo que cubra la canasta alimentaria, estimada en $1.300.000.

«Hoy estuvieron afectados los servicios de salud y la administración pública en toda la provincia. Mañana vamos al paro activo. No podemos seguir firmando convenios a ciegas, como pretende el Gobierno, que atenten contra la estabilidad de los compañeros y compañeras», advirtió Macho.

Desde el sindicato remarcaron también la urgencia de aprobar el compendio del Convenio Colectivo de Trabajo (Ley 9068), actualmente vigente para el régimen 15, y la necesidad de avanzar con la negociación de adicionales específicos para el sector.

El plan de lucha fue votado por unanimidad en asambleas realizadas en los distintos sectores, y continuará en los próximos días si no hay una respuesta concreta del Ejecutivo provincial.

Facebook
X
WhatsApp