El secretario general de ATE Mendoza, Roberto Macho, rechazó de manera contundente la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial en el marco de la paritaria del Régimen 15, que agrupa a trabajadores del sector Salud. Según explicó el dirigente, el ofrecimiento consistió en un 4% de aumento sobre la asignación de clase de revista y la continuidad de los bonos, que no fueron blanqueados ni bonificados en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo (Ley 9068).
“Esta propuesta es absolutamente insuficiente. No cubre el costo de la canasta alimentaria, que hoy supera el $1.300.000 en bruto, ni compensa el impacto de la inflación. No vamos a bajar miseria a las bases. ATE no va a ser cómplice de eso”, afirmó Macho.
Desde el sindicato se advirtió que, si bien hubo una recomposición en el mayor horario de los trabajadores, el ingreso actual no alcanza para cubrir necesidades básicas. Además, destacaron la necesidad de avanzar en la reestructuración del Convenio Colectivo de Trabajo, abordando los agrupamientos de enfermería, técnicos, mantenimiento, servicios generales, profesionales con y sin ley de carrera, administrativos y choferes del Coordinado de Emergencia.
“Ya realizamos asambleas en toda la provincia para discutir punto por punto. Lo que planteamos es que se pague en base a la funcionalidad y la jornada laboral real, que en nuestro sector son 40 horas semanales”, remarcó Macho.
El gremio también exigió que el Gobierno acelere el pase a planta permanente de trabajadores contratados y prestadores, de los cuales ya se han presentado listados con más de 13 personas en condiciones de ser regularizadas. “Hemos logrado equiparar a prestadores y contratados. Ahora exigimos que se concrete el pase a planta”, sostuvo.
Además, ATE propuso un incentivo salarial adicional para el sector, la creación de un ítem por ropa de trabajo, y advirtió que la postergación hasta el 8 de agosto de una nueva propuesta es una muestra de falta de voluntad política.
“El gobierno tiene las herramientas y más de cinco propuestas sobre la mesa. No puede seguir dilatando las decisiones. Desde abril estamos discutiendo esto sin respuestas concretas”, reclamó Macho, y concluyó: “Nos mantenemos firmes en la defensa del Convenio Colectivo de Trabajo y de cada derecho conquistado. Exigimos aumentos reales, no parches ni promesas”.
La audiencia paritaria pasó a un cuarto intermedio, a la espera de una oferta superadora por parte del Ejecutivo provincial. ATE Mendoza ratificó su decisión de seguir movilizado y en asamblea permanente hasta lograr condiciones dignas para los trabajadores del sector Salud.