La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza anunció este sábado 28 de junio un nuevo logro sindical: la liquidación del Fondo de Metas Institucionales, un ítem salarial que busca corregir las históricas inequidades en los haberes de los trabajadores de la Administración Central, sector que el gremio representa de forma mayoritaria en las paritarias provinciales.
El nuevo fondo fue acordado en abril durante las negociaciones colectivas y comenzó a verse reflejado en los sueldos percibidos este sábado. “Este 28 de junio, con los haberes del mes, se liquidó por primera vez el Fondo de Metas Institucionales. Es una reivindicación histórica que representa una equidad con respecto a la función y carga horaria de cada compañero en cada una de las reparticiones”, afirmó Cristian Tarántola, secretario gremial de ATE Mendoza.
Según detalló el sindicato, hasta ahora existían diferencias salariales de hasta un 30% entre trabajadores con funciones similares, dependiendo del ministerio en el que se desempeñaban. Con este nuevo mecanismo, esa desigualdad quedó saldada.
Tarántola destacó que “la Administración Central quedó equiparada a nivel salarial según las funciones y cargas horarias que realizan los trabajadores de manera habitual”. Para el dirigente, este avance abre la puerta a nuevas conquistas dentro del régimen salarial: “Es un paso adelante muy importante para seguir avanzando con otras reivindicaciones específicas”.
ATE Mendoza atribuyó este logro al trabajo gremial sostenido a lo largo del tiempo, con asambleas, negociaciones colectivas y participación activa de delegados y congresales. Desde el gremio afirmaron que este resultado es fruto de “la lucha, esfuerzo y perseverancia de la conducción sindical y de las bases organizadas”.
“Este fondo debe servir como ejemplo de lo que podemos lograr si estamos organizados en el único sindicato que representa a los trabajadores de la Administración Central”, concluyó Tarántola.
Desde ATE remarcaron que este avance salarial se inscribe en una demanda central del gremio: lograr salarios que alcancen el costo real de la canasta alimentaria, objetivo que seguirá guiando sus reclamos en futuras instancias paritarias.