La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Mendoza manifestó su rechazo a la oferta de incremento salarial presentada por el Gobierno provincial para los profesionales de la Salud. La propuesta, que contemplaba un aumento del 1,5% mensual para lo que resta del año, fue calificada de “ínfima” por el gremio, que reclama una mejora sustancial en los haberes de médicos, no médicos y licenciados en enfermería.
Durante la jornada del martes 24 de junio, representantes sindicales participaron de las mesas de negociación colectiva en la Subsecretaría de Trabajo, en el marco de las paritarias del Régimen 27 (profesionales de la Salud) y la Ley 7799 (Licenciados en Enfermería).
“Acabamos de concluir con la paritaria del Régimen 27, donde están integrados los profesionales de la Salud, médicos y no médicos —como odontólogos, kinesiólogos y trabajadores sociales— que han quedado con salarios muy por debajo del costo real de la canasta alimentaria”, señaló Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y CTA Autónoma Mendoza.
Iranzo fue contundente al rechazar la propuesta del Ejecutivo y reveló que el sindicato propuso una alternativa: “Solicitamos al Gobierno que evalúe algún tipo de ítem estímulo que implique un resarcimiento del 200% de aumento salarial para los trabajadores profesionales de la Salud que no son médicos”. Esta solicitud quedó formalizada en el acta paritaria.
En la audiencia específica del sector de Licenciados en Enfermería, regido por la Ley 7799, ATE también rechazó el aumento del 1,5% mensual, y volvió a insistir con un reclamo histórico: el reconocimiento de la mayor dedicación laboral, que fue recortada en el pasado. “Lo relevante de este reclamo radica en incorporar al básico y bonificar esa mayor dedicación. Es decir, que sean reconocidas las 36 horas laborales de los licenciados, para que esta parte integral del salario quede contemplada en futuros aumentos”, explicó Iranzo.
Otro punto que el sindicato puso sobre la mesa fue el reconocimiento de compañeros y compañeras que integran listados presentados en 2023, y que aún no han sido formalmente reconocidos. “Insistimos en que se respeten esas resoluciones como parte del avance en condiciones laborales dignas”, indicaron desde la conducción gremial.
En cuanto a otras paritarias programadas, como la del Régimen 05 de Administración Central, desde ATE confirmaron que se abordaron cuestiones técnicas relacionadas con la liquidación del fondo estímulo. Sin embargo, no hubo avances significativos: “Todavía tenemos que conseguir más respuestas, porque son muchos sectores y hay que ver cómo se ve reflejado ese fondo en el salario de todos los trabajadores”, advirtió Iranzo.
La secretaria adjunta señaló que las audiencias con los demás sectores estatales quedaron suspendidas hasta que el Ejecutivo provincial presente nuevas propuestas que representen mejoras reales en las condiciones salariales y laborales.