El Ministerio de Seguridad y Justicia de Mendoza y la Municipalidad de General Alvear suscribieron un convenio específico de colaboración con el objetivo de fortalecer la seguridad local a través de la integración de recursos y tecnología. Esto se realizó en el marco del Programa de Seguridad Ciudadana Localizada.
Hasta el departamento del Sur llegaron el Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora, Hebe Casado; la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, y el presidente de la Cámara de Diputados, Andrés Lombardi. Además participaron el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, y el director general de Relaciones con la Comunidad, Hernán Amat, quienes fueron recibidos por el intendente Alejandro Molero y autoridades municipales.
Luego de la firma de los convenios, el Gobernador puso en valor la importancia de avanzar en un plan sistemático y sostenido en materia de seguridad, enfocado en la prevención del delito y en la reducción de la falta de castigo. En este sentido aseguró: “La impunidad que da no ser identificado genera otros delitos”, por lo que contar con herramientas tecnológicas y judiciales para revertir esa situación es clave.
Cornejo hizo hincapié en la política de seguridad que se ha implementado en Mendoza durante los últimos años, basada en la modificación de normativas judiciales, la incorporación de tecnología para la prevención del delito y la actualización de la formación policial. “En Mendoza, hace años que estamos con un plan sistemático sostenido, lo que no quiere decir que desconozcamos que hay casos de inseguridad. Pero, si continuamos trabajando como lo hacemos en Alvear, vamos a seguir obteniendo resultados”, afirmó.
En tanto, Molero resaltó la inversión hecha en materia de seguridad del departamento. “Como nunca en la historia, el Municipio ha hecho una inversión millonaria en el tema seguridad y hemos colocado, en el primer año de gestión, 100 cámaras de videovigilancia”. Señaló además: “Lo más innovador es que comenzamos hace 15 días a colocar cámaras de seguridad en la zona rural y en los caminos ganaderos, con la complejidad que eso significa”. Según explicó, en algunos casos tienen que ser con energía solar. “Hemos avanzado en que nuestra policía vial municipal se convierta en preventora”, graficó.