Mendoza Diario

Encuesta: crece la expectativa económica, pero también la preocupación por la inseguridad

Un estudio de Opinión Mendoza revela que Milei mantiene altos niveles de apoyo aunque con señales de desgaste, mientras Cornejo presenta una imagen más baja pero estable. La Libertad Avanza lidera la intención de voto con el 30%.

La consultora Opinión Mendoza, dirigida por Lucas Inostroza y Víctor da Vila, presentó los resultados de un relevamiento de opinión realizado entre el 6 y el 11 de julio en el Gran Mendoza. La encuesta buscó medir el impacto de las políticas del gobierno nacional y provincial, así como las percepciones sobre la situación económica, la seguridad, el rol del Congreso y las preferencias electorales de cara a las elecciones de octubre.

La muestra incluyó 594 casos, debidamente ponderados por departamento, edad, género y nivel socioeconómico, con representación de los departamentos de Guaymallén, Las Heras, Ciudad, Maipú y Luján de Cuyo. La recolección de datos se realizó mediante plataformas digitales como Meta, X (ex Twitter) y Google, y la segmentación etaria se dividió en seis rangos: 16-24, 25-34, 35-44, 45-54, 55-64 y mayores de 65 años. Con una fiabilidad del 95% y un margen de error del 5%, la base estadística utilizada fue el Censo Nacional 2022.

Economía y seguridad: preocupaciones persistentes

La principal conclusión que arroja la encuesta es que la situación económica familiar se percibe estable o peor que en mediciones anteriores, aunque se registra una leve mejora en las expectativas a futuro.

Comparado con el año pasado ¿Cómo está la situación económica de su familia?
¿Cómo siente que va a ser la situación económica de su familia dentro de un año?

En cuanto a la inseguridad, una mayoría clara considera que la situación ha empeorado en el último tiempo.

Imagen de Milei: apoyo alto pero con reservas

Respecto a la figura del presidente Javier Milei, la imagen positiva sigue siendo alta, aunque registra una leve caída en comparación con la medición anterior. La tendencia muestra un desplazamiento desde el apoyo incondicional hacia una postura más cautelosa, especialmente entre los jóvenes y las mujeres.

Consultados sobre el cumplimiento del lema presidencial de «enfrentar a la casta», apenas el 2,3% considera que Milei ha cumplido totalmente con esta premisa. Un 36,7% cree que ha cumplido parcialmente y que necesita más tiempo, mientras que el 20% considera que no está cumpliendo y un 31,5% cree que no lo hará.

Cornejo, con imagen estable pero más baja

En el ámbito provincial, el gobernador Alfredo Cornejo presenta una imagen notablemente más baja que Milei, aunque con un bloque más consolidado de apoyo incondicional y un rechazo plano algo menor. Su valoración se mantiene estable en relación a la última medición.

Agenda del Congreso y preferencias electorales

Al consultar sobre los temas prioritarios que debería abordar el Congreso de la Nación, los encuestados mencionaron en primer lugar Salarios-Ingresos y Trabajo, seguidos por jubilaciones y seguridad.

En el plano electoral, La Libertad Avanza lidera las preferencias políticas con un 30%, casi el doble de Cambia Mendoza (16,3%), mientras que las vertientes del peronismo se dividen entre un 12,2% para el kirchnerismo y un 8,5% para el peronismo tradicional. No obstante, el 17,5% de los encuestados afirma no sentirse representado por ninguna fuerza política.

En cuanto a las figuras candidatas, la opción “ninguno” encabeza con el 25,4%, lo que evidencia un fuerte nivel de desafección política. Entre los candidatos, Julio Cobos lidera la intención de voto con un 20,7%, seguido por Griselda Petri (17%), Mario Vadillo (12,8%), Emir Félix (10,8%) y otros postulantes que suman el 13,3%.

Facebook
X
WhatsApp