Buenos Aires, 26 de junio de 2025 — Con una fuerte presencia de organizaciones sociales y sindicales de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la CTA Autónoma de Mendoza participaron activamente de la masiva Jornada Nacional de Lucha realizada este miércoles 25 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La protesta, que congregó a más de un centenar de agrupaciones frente al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, fue una contundente expresión del rechazo al ajuste, al desmantelamiento del Estado y en defensa de la salud pública.
Desde Mendoza, viajó una nutrida delegación del secretariado provincial y de distintas seccionales de ATE, que se sumó a la columna central que marchó por las calles porteñas. “Trajimos la voz de los trabajadores y trabajadoras de Mendoza para acompañar la lucha por una salud pública gratuita y de calidad, contra el recorte de subsidios a personas con discapacidad y por las mujeres que padecen las consecuencias económicas de este modelo de exclusión”, afirmó Adriana Iranzo, secretaria adjunta de ATE y la CTA Autónoma en la provincia. “Nos solidarizamos con todos los despedidos y despedidas en Buenos Aires, porque esta es la verdadera lucha de los trabajadores”.
La movilización se inscribe en un clima creciente de malestar social frente a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional, que ya dejaron un saldo de más de 45.000 despidos en organismos estatales y severos recortes en áreas estratégicas como salud, ciencia, discapacidad y cultura. La situación no es ajena a Mendoza. Según Iranzo, “los trabajadores estatales seguimos padeciendo necesidades básicas mientras los funcionarios se enriquecen. Los profesionales de la salud no llegan a cubrir la canasta básica, los enfermeros no llegan al día 10 de cada mes, y los salarios estatales están por debajo del nivel de indigencia”.
Durante la manifestación, las banderas, pancartas y bombos de las distintas regionales de ATE visibilizaron el repudio colectivo a un modelo económico que, según expresaron, prioriza la concentración de riquezas en manos de grandes grupos empresarios, mientras profundiza la precarización laboral y social.