Con aroma a locro, música folclórica y mucha mística de la patria grande, Libres del Sur aprovechó el Día de la Independencia para lanzar una fuerte señal de cara al futuro electoral de Mendoza. El escenario: Luján de Cuyo. El motivo: celebrar la gesta patria. Pero el verdadero plato fuerte no fue el locro, sino el anuncio de Alejandro Verón como el candidato que podría acompañar a Julio Cobos en una versión «con conciencia social» de Cambia Mendoza… o animarse a una aventura propia si el pacto con La Libertad Avanza termina por horadar los principios del espacio.
Bajo un sol invernal que acompañó a las más de 400 personas que se acercaron al evento, la jornada fue mucho más que un encuentro de camaradería. Fue una demostración de fuerza y de posicionamiento, con críticas directas —aunque con cierta elegancia— al gobierno de Javier Milei. La responsable territorial de Libres del Sur, Anabel Herensperger, no escatimó en palabras cuando retrató la situación en los barrios populares: “Ya no se batalla por llegar a fin de mes, sino por sobrevivir al día”. Una frase cruda, pero certera, que pintó de cuerpo entero el clima de urgencia social que, según la dirigencia del partido, se vive en los sectores más vulnerables.

Quien no se guardó nada fue Ernesto Mancinelli, dirigente de larga trayectoria en la política mendocina, que con tono encendido deslizó una comparación que arrancó aplausos y algunas cejas levantadas: “Hoy, que celebramos la independencia de 1816, nos duele tener un presidente que se somete al de EE.UU.”. Con una mezcla de didáctica institucional y arenga callejera, Mancinelli sostuvo que el proyecto libertario de Milei “no viene a mejorar el Estado, sino a destruirlo”, dejando en claro que su partido no está dispuesto a firmar ningún cheque en blanco en nombre de una supuesta modernización.
Finalmente, para cerrar, fue Alejandro Verón, el hombre elegido por Libres del Sur para “dar la batalla” en las urnas. Con una oratoria que alternó entre el grito de guerra y el diagnóstico político, Verón se presentó como el defensor de una Argentina inclusiva. “¿Cómo no vamos a salir a enfrentar a Milei, si le sacan los remedios a personas con enfermedades terminales?”, exclamó, en una intervención que logró poner de pie a varios presentes.

No faltaron las referencias a los trenes perdidos en los años noventa, a los jubilados golpeados por el ajuste, ni a los chicos que ya no pueden soñar con una educación pública. En ese contexto, Verón llamó a poner un freno desde el Congreso: “Este pueblo no va a bancar cualquier cosa solo porque el gobierno anterior fue malo”.
Desde Libres del Sur dejaron en claro que, si bien valoran lo construido dentro de Cambia Mendoza, no hay margen para compartir espacio con La Libertad Avanza. Para ellos, el límite es Milei. Y si no hay acuerdo que respete esa línea roja, tienen candidato propio para jugar en las grandes ligas.

La figura de Julio Cobos aparece como la bisagra posible. Un dirigente que, según Mancinelli, “ha defendido a Mendoza y ha marcado diferencias con el gobierno nacional”, sobre todo en temas como el presupuesto universitario, el cierre de Vialidad Nacional y los aumentos a los jubilados. Pero si esa versión moderada de Cambia Mendoza no prospera, Libres del Sur está listo para salir con su propuesta al ruedo.
Por ahora, el locro ya fue servido, las cartas están sobre la mesa y el escenario electoral empieza a delinearse con figuras que, con más corazón que cálculo, buscan abrirse camino en medio del vendaval libertario. En Luján de Cuyo, al menos por un día, la política volvió a tener sabor a pueblo.
