El Gobierno de Mendoza anunció un nuevo incremento en las tarifas de agua y cloacas, aplicadas por la empresa Agua y Saneamiento Mendoza (Aysam), junto con un ajuste en la tarifa de energía eléctrica. Estas medidas responden a la necesidad de equilibrar los costos operativos del servicio en un contexto de inflación y cambios en la estructura de subsidios.
Aumento en tarifas de agua y cloacas
Mediante el decreto 322, publicado en el Boletín Oficial, se oficializaron los incrementos en las tarifas de agua y cloacas en dos tramos acumulativos:
- Febrero 2025: 25% de aumento.
- Julio 2025: 6,64% adicional, acumulando una suba total del 33,3% en el año.
Según el Gobierno provincial, este ajuste se traducirá en un aumento de aproximadamente $5.400 en la tarifa promedio de los servicios de agua y cloacas en febrero, y un adicional de $1.800 en julio.
El ajuste tarifario se basó en estudios realizados tras la audiencia pública de noviembre de 2024, donde se evaluaron distintas alternativas de aumento. Se optó por un esquema en dos tramos en lugar de una suba única del 33,3% en enero o un incremento progresivo bimestral del 4,91%.
Las últimas subas en la tarifa de agua se habían registrado en agosto y octubre de 2024, con incrementos acumulativos del 21,05% en cada ocasión. Estos ajustes buscan cubrir los costos operativos de Aysam ante el aumento de costos registrado en 2024 y lo proyectado para 2025.
Incremento en la tarifa de luz
En paralelo, el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) estableció un aumento promedio del 3% en la tarifa de energía eléctrica a partir de los consumos de febrero de 2025. Esta suba responde a tres factores principales:
- Nuevos precios estacionales de la energía fijados por la Secretaría de Energía de la Nación para el trimestre febrero-abril.
- Reducción de subsidios nacionales del 1% mensual para los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2).
- Actualización trimestral del Valor Agregado de Distribución (VAD) en la boleta provincial, debido al aumento de costos de las distribuidoras.
Impacto en la tarifa de luz por categoría de usuario:
- Residenciales T1 R1 (hasta 299 kWh bimestrales): $1.200 mensuales adicionales.
- Residenciales T1 R2 (300-599 kWh bimestrales): $2.600 mensuales adicionales.
- Residenciales T1 R3 (más de 600 kWh bimestrales): $8.100 mensuales adicionales.
Los usuarios de los segmentos N2 y N3 seguirán teniendo un tope de consumo subsidiado, abonando el excedente al precio del Nivel 1, sin subsidios.
Registro de subsidios abiertos
Se mantiene la posibilidad de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) a través de la web oficial del Gobierno Nacional o del EPRE. Los hogares que cumplan con los criterios socioeconómicos podrán acceder a tarifas subsidiadas según su nivel de ingresos y cantidad de bienes registrados.
Conclusión
Los aumentos en las tarifas de agua y energía eléctrica impactarán en los hogares mendocinos en un contexto de ajuste de subsidios y presión inflacionaria. Mientras que el Gobierno provincial argumenta que estos incrementos buscan garantizar la sustentabilidad de los servicios, los usuarios deberán evaluar su consumo y, en caso de ser necesario, inscribirse en los programas de subsidios para mitigar el impacto en sus economías domésticas.