Mendoza Diario

Roberto Macho apuntó contra el Gobierno en el acto por el Día del Trabajador

Roberto Macho, denunció la precarización laboral en el Estado, reclamó paritarias y criticó con dureza a los gobiernos de Cornejo y Milei.
roberto-macho-acto-primero-de-mayo-2025

Durante el acto por el 1° de Mayo frente a la Legislatura de Mendoza, el secretario general de ATE, Roberto Macho, denunció la precarización laboral en el Estado, reclamó paritarias y criticó con dureza a los gobiernos de Alfredo Cornejo y Javier Milei.

En el marco del Día Internacional del Trabajador, ATE Mendoza encabezó un acto frente a la Legislatura provincial. Allí, su secretario general, Roberto Macho, realizó un encendido discurso en el que reclamó por mejores condiciones laborales para los estatales, denunció precarización y apuntó contra las medidas del gobierno provincial y nacional.

Saludamos a todos los trabajadores del sistema sanitario, desarrollo social y administración pública, especialmente a quienes hoy siguen precarizados”, expresó al iniciar su intervención, y agregó que “las medidas que toma el señor Cornejo son contra todo el pueblo mendocino”.

Uno de los ejes del reclamo fue la regularización de trabajadores contratados: “El primer evasor es el Gobierno de Mendoza, con más de 2300 trabajadores en negro en el Estado provincial”, aseguró Macho.

También hizo referencia a la falta de políticas sociales y a la necesidad de fomentar el empleo: “Faltan subsidios, políticas de inserción laboral y apoyo a las pequeñas y medianas empresas”, enumeró.

En ese sentido, cuestionó también al Gobierno nacional: “Milei ya despidió a 35.000 compañeros. Y encima toma deuda con el FMI para pagar su fiesta y la de Cornejo”.

El líder sindical exigió además la reapertura de paritarias y criticó que los debates salariales se trasladen al recinto legislativo: “Las condiciones laborales deben discutirse en paritarias, no en una Legislatura que funciona como una escribanía”.

Entre los principales reclamos, Macho remarcó:

  • El pase a planta permanente.

  • El boleto gratuito para trabajadores, especialmente del sector salud.

  • El blanqueo y profesionalización de todo el personal estatal.

Sobre el final, cuestionó el accionar represivo y denunció una política sistemática: “No solo están viniendo por nosotros, están viniendo por el país, por nuestros derechos, nuestras convicciones”, afirmó. Y cerró: “Esto es un plan sistemático para hambrear al pueblo. Nuestra herramienta para cambiar el rumbo es la democracia”.

Facebook
X
WhatsApp