Roberto Macho buscan ponerle los puntos a Alfredo Cornejo, por el salario.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Mendoza anunció un paro general para el próximo 27 de marzo en rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial. La medida de fuerza incluirá retención de servicios, asambleas, ollas populares y una movilización hacia la Casa de Gobierno, con el objetivo de visibilizar el reclamo por mejoras salariales en el sector público.
El gremio, conducido por Roberto Macho, decidió endurecer su postura tras la negativa del Ejecutivo mendocino a mejorar la oferta salarial para los trabajadores del Régimen 15, quienes desempeñan tareas esenciales en el sistema de salud. La propuesta oficial, que elevaba el salario a $600.000 por una jornada laboral de 8 horas diarias y 40 horas semanales, fue calificada como «insuficiente» por el sindicato, que exige remuneraciones acordes al costo real de la canasta alimentaria.
Profundización del conflicto
El 19 de marzo, la Asamblea Interhospitalaria reunió a delegados de toda la provincia en la explanada del Hospital Lagomaggiore, donde se resolvió la continuidad de las medidas de fuerza. La asistencia masiva y el fuerte respaldo a la protesta reflejan la creciente disconformidad de los trabajadores con los salarios. «Fue una asamblea numerosa donde se ratificó la retención de servicio en cada lugar de trabajo y la atención bajo modalidad de día domingo, priorizando los servicios esenciales», señaló Roberto Macho.
A su vez, los trabajadores de la salud manifestaron su preocupación por la falta de reconocimiento a su labor y las condiciones económicas precarias que enfrentan. «Tenemos enfermeros y técnicos que cobran $550.000, lo que es insuficiente para cubrir gastos básicos. Mientras otros sectores estatales recibieron incrementos salariales más equitativos, el Gobierno sigue postergando a los trabajadores sanitarios», agregó el líder de los estatales.
Decisión unánime en la Asamblea General
En una multitudinaria Asamblea General celebrada el 20 de marzo en el Salón Sirio de la Ciudad de Mendoza, se ratificó de manera unánime el paro del 27 de marzo. Además de definir estrategias gremiales, se subrayó la necesidad de garantizar que todo aumento salarial contemple la realidad inflacionaria y la carga horaria de los trabajadores.
En los próximos días continuarán las asambleas en distintos puntos de la provincia, con retención de servicios y ollas populares como parte del plan de lucha. Según declaró Roberto Macho, «la única manera de suspender las medidas de acción directa es que el Gobierno presente una propuesta salarial acorde al costo de la canasta básica para todos los trabajadores del sector público».
La convocatoria al paro del 27 de marzo se perfila como una jornada clave en el conflicto salarial entre ATE Mendoza y el Ejecutivo provincial, con una fuerte movilización prevista hacia Casa de Gobierno. La respuesta de las autoridades determinará el futuro de las negociaciones y la posibilidad de destrabar un conflicto que sigue escalando.