
El dólar blue escaló $52 este viernes 6 de octubre y tocó un nuevo récord nominal histórico al superar los $890. En ese marco, el dólar ilegal, en algunas provincias llegó a $914.
Cabe señalar que el dólar blue se disparó $80 en la semana -la suba más importante post devaluación-, marcó nuevos récords este viernes 6 de octubre y cerró a $880, tras acercarse a la barrera psicológica de los $900.
En este contexto, tras la escalada de la divisa paralela la brecha superó el 150%. Se da en un contexto de la creciente incertidumbre política y económica, a poco más de dos semanas para las elecciones generales, y luego de mayores restricciones para operar los tipos de cambio financieros.
La falta de definiciones de los principales candidatos a presidente marca un marcha a atrás, e incrementa la incertidumbre del electorado lo cual incentiva la búsqueda de cobertura saliendo de pesos y volcándose a adquirir moneda extranjera.
Tras varios allanamientos en el microcentro porteño y en ciudades del Interior en las últimas horas, el tipo de cambio informal aumentó otros $37 -su mayor suba diaria en un mes y medio- hasta los $880, tras tocar un máximo nominal intradiario de $895, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
En nuestra provincia el dólar paralelo avanzó hasta $888, creciendo $42 en la jornada. Mientras en la city porteña, trepó $52, hasta los inéditos $895 para la venta. Así, la brecha con el tipo de cambio mayorista se ubicó en un 155,6%.
Las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego son las que registraron el precio más alto del dólar informal, donde alcanza los $904, según operadores del mercado. Seguido por las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Salta y Córdoba, donde la divisa subió hasta los $899 para la venta.
En Chubut, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Rio Negro, San Juan, San Luis y Tucumán escaló hasta los $895. Finalmente, en las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones y Santiago del Estero operó a $890.
Fuente Dolar Hoy.
Últimas noticias

El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería facturó más de 17 millones de pesos
El Primer Encuentro Mendocino de Pastelería tuvo un importante impacto para el sector gastronómico y el desarrollo económico local, ya que durante el mismo se facturaron más de 17 millones de pesos.

ATE reunió a delegados de Salud y ratificó el rechazo a la propuesta paritaria
En una masiva asamblea del Régimen 15 y de licenciados en enfermería, el gremio rechazó los aumentos salariales ofrecidos por el Gobierno . “Tenemos que estar organizados y unidos”, señaló Roberto Macho.

Condena a Cristina: el 18J en Plaza de Mayo.
Plaza de Mayo, 18 de junio de 2025. El aire olía a invierno, pero la Plaza hervía. Un millón de cuerpos, banderas, bombos y gargantas