El Gobernador Alfredo Cornejo recorrió este martes los avances de la obra de modernización del sistema de riego Rama Chimba, en los departamentos de Junín y San Martín. La intervención contempla una inversión total estimada en más de $13.688 millones y busca optimizar el uso del agua en más de 4.900 hectáreas productivas del Este mendocino, beneficiando a cerca de 571 usuarios de zonas como Los Barriales, Palmira, Chapanay y Las Chimbas.
El mandatario estuvo acompañado por el superintendente general de Irrigación, Sergio Marinelli; la subsecretaria de Infraestructura, Marité Badui, y los intendentes Raúl Rufeil (San Martín) y Mario Abed (Junín). Además, participaron productores de la zona, quienes se sumaron a la recorrida.
Se trata de una obra clave que consolida una política de desarrollo productivo sostenible en el Este, que permitirá mejorar el aprovechamiento del recurso hídrico y fortalecer la matriz agrícola. El proyecto, que ya cuenta con un avance de 17%, tiene prevista su finalización en diciembre de este año.
Luego del recorrido, el Gobernador destacó su compromiso con la producción agrícola y el desarrollo económico regional. Señaló que ambos jefes comunales (Abed y Rufeil) “tienen la camiseta puesta de la producción”, no solo en lo agrícola sino en todas las actividades económicas de la zona”.
En cuanto a la obra, aclaró que se trata de un sistema de riego que abarca 500 hectáreas por turno y que, en su totalidad, alcanza 5.000 hectáreas. Indicó que, más allá de los datos técnicos, lo importante es poner la obra en contexto: Mendoza es una provincia con grandes capacidades, pero también con dificultades estructurales, sobre todo en el manejo del agua.
Ante esto, Cornejo advirtió que “las proyecciones hídricas son muy malas”, ya que hoy Mendoza cuenta con 50% menos de agua que hace 50 años. Frente a este panorama, sostuvo que “no se trata de buscar culpables ni de quedarse llorando, sino de trabajar con decisión”. Aseguró que “la Provincia ha mejorado muchísimo en la administración del recurso” y remarcó que “hoy es mucho más eficiente que una década atrás”.
En relación con el Plan Hídrico, el mandatario explicó que el Gobierno provincial lo está ejecutando “para enfrentar ese desafío” y subrayó que, si bien muchas de las competencias sobre el agua pertenecen a la Nación, la Provincia busca avanzar con obras concretas.
También destacó que Mendoza ha comenzado un proceso para medir el consumo de agua, ya que “no se puede ser eficiente si no se sabe cuánto se consume ni cuánto vale”. De todos modos, reconoció que debe seguir siendo subsidiada en muchas actividades, especialmente en el agro. “Mendoza no se avergüenza de subsidiar al campo, y lo va a seguir haciendo”, expresó, mencionando herramientas como el Seguro Agrícola, el subsidio al riego o a la energía eléctrica rural.
En ese contexto, valoró el esfuerzo de los productores, a quienes calificó como verdaderos héroes. Dijo que quienes logran ser competitivos en este entorno tan adverso lo hacen con mucho mérito y que, en la mayoría de los casos, donde no hay rentabilidad, “no es por culpa del agricultor, sino del contexto macroeconómico nacional o de los cambios profundos en la agricultura global”.